Finaliza este caótico este año 2024, cuando parece que el futuro se hunde bajo los pies de los pueblos y ciudadanía democrática, con amenazas de guerras, cambio climático, degradación condiciones de vida,…., una nueva amenaza reaccionaria que parecía desaparecida tras la derrota del nazi-fascismo. A ese “mundo amenazado”. Ya los comunistas plantearon como único camino posible, el de la unidad de todas las fuerzas, de todas las personas democráticas y defensoras de la paz, para poder hacerle frente.
De esa reflexión colectiva nació la política de frentes populares impulsada por Dimitrov en la IC, una estrategia defensiva y de resistencia, que tras mucho sufrimiento salió victoriosa finalmente. Convocatoria por la Democracia es la propuesta hoy del PCE e IU ante el enorme reto de frenar la ola reaccionaria global que avanza, y no habiendo más propuesta en el campo de las izquierdas en nuestro país, más allá de en una pugna fratricida y estéril, que no conduce más que a asegurar la derrota.
En ese “mundo amenazado”, son más necesarios e imprescindibles las reflexiones y capacidad de interactuar con el pueblo del arte y el mundo de la cultura. Así lo ha hecho durante años nuestro camarada
Segundo Castro, desde su compromiso militante en nuestro PCE desde su juventud, acompañado siempre se su inseparable compañera y camarada Mili Durán, en el Núcleo “Julián Grimau-Ángeles Martínez”, del distrito de la carretera de Cádiz, del PCE de Málaga.
Segundo, si en su juventud participó en el colectivo “Estampa Popular” en Córdoba, y después siguió su acción comunista en Bélgica y continuó en su vuelta a España en Málaga, intentando poner su manera de entender al arte como algo alejado del elitismo y del mercado, una opción por un arte para el pueblo y del pueblo.
Esta opción de Segundo Castro, ha sido reconocida con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes correspondiente al año 2024, por el Ministerio de Cultura. Nos congratula y es motivo de orgullo el militar junto a nuestro camarada Segundo, siendo un ejemplo de artista comprometido, de amigo y de comunista.
Que mejor que publicando uno de los muchos artículos que publicó en nuestras páginas web o aportación en procesos congresuales, sobre lo que entiende sobre el papel de la cultura o el arte, en homenaje a nuestro querido camarada:
Segundo Castro
“Evidentemente la realidad de hoy no es ni por asomo la sociedad a la que aspiramos, es por ello que partimos desde su negación. No nos gusta el mundo injusto que nos ha tocado vivir. Y, por tanto, (como comunistas o gentes de izquierdas) no disponemos de otra fórmula que luchar, confrontarnos con esa realidad, y denunciar con fuerza todas aquellas acciones que intentan anular la capacidad creativa y el desarrollo de un modo de vida digno y armónico con la naturaleza que nos sustenta.
La cultura está dirigida por intereses privados y es manifiesta la manipulación que se realiza a través de los “medios” de subyugación de masas que controlan los que detentan “el poder”. Los medios tecnológicos actuales puestos a su servicio explican, en buena medida, la pasividad general en asuntos que influyen en el modo de vivir y consumir de las gentes. Así se desarrollan acaloradas discusiones y enfrentamientos sobre temas banales y que no afectan al devenir de sus vidas, como por ejemplo el fútbol, el cotilleo,..., o la expansión de fórmulas de ocio pasivas vinculadas al consumo sin sentido de productos inútiles en grandes centros comerciales o de sustancias de evasión.
Frente a la cultura dominante que gira en torno al valor del mercado, del dinero, nosotros reivindicamos el acceso libre y generalizado a la cultura y el arte como fórmula de enriquecimiento de la calidad de vida del individuo y de los pueblos. Para nosotros la cultura y el arte así desarrollada puede convertirse en un arma revolucionaria que, si bien no va a cambiar directamente el mundo por sí mismo, sí contribuye decisivamente en la creación de las condiciones para contribuir a transformarlo.
Nosotros cuando hablamos de cultura no nos dirigimos en exclusiva a los intelectuales, al llamado mundo de la cultura (creadores plásticos, músicos, poetas, cómicos, etc.), sino que intentamos llegar a la inmensa mayoría que hoy viven al margen de toda clase de propuestas y manifestaciones culturales y artísticas.
Sin embargo, tampoco olvidamos a los profesionales de la cultura y el deporte, las llamadas “elites”, que deben hacerse más cercanas a las gentes para involucrar a la mayoría de la ciudadanía en sus disciplinas.
Nuestra opción se orienta hacia los contactos múltiples, al encuentro del mundo de la cultura y el arte con el mundo educativo, con los jóvenes y los diversos colectivos y organizaciones sociales, teniendo como objetivo principal la convergencia de intereses a favor de que el pueblo supere su alienación y empiece a sentirse protagonista y parte fundamental del desarrollo social y cultural del país. Luchar por estos objetivos mencionados anteriormente, desde la convergencia política y social de las izquierdas, programándolos y articulando la Alternativa, siempre con un espíritu crítico para saber captar los cambios que se producen, significaría recuperar las esperanzas “perdidas” y el camino de la creatividad de nuestro pueblo”.