.

.

miércoles, 25 de diciembre de 2024

Nuestro camarada Segundo Castro, ha sido galardonado con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes de 2024


Finaliza este caótico este año 2024, cuando parece que el futuro se hunde bajo los pies de los pueblos y ciudadanía democrática, con amenazas de guerras, cambio climático, degradación condiciones de vida,…., una nueva amenaza reaccionaria que parecía desaparecida tras la derrota del nazi-fascismo. A ese “mundo amenazado”. Ya los comunistas plantearon como único camino posible, el de la unidad de todas las fuerzas, de todas las personas democráticas y defensoras de la paz, para poder hacerle frente.
De esa reflexión colectiva nació la política de frentes populares impulsada por Dimitrov en la IC, una estrategia defensiva y de resistencia, que tras mucho sufrimiento salió victoriosa finalmente. Convocatoria por la Democracia es la propuesta hoy del PCE e IU ante el enorme reto de frenar la ola reaccionaria global que avanza, y no habiendo más propuesta en el campo de las izquierdas en nuestro país, más allá de en una pugna fratricida y estéril, que no conduce más que a asegurar la derrota.
En ese “mundo amenazado”, son más necesarios e imprescindibles las reflexiones y capacidad de interactuar con el pueblo del arte y el mundo de la cultura. Así lo ha hecho durante años nuestro camarada

Segundo Castro, desde su compromiso militante en nuestro PCE desde su juventud, acompañado siempre se su inseparable compañera y camarada Mili Durán, en el Núcleo “Julián Grimau-Ángeles Martínez”, del distrito de la carretera de Cádiz, del PCE de Málaga.
Segundo, si en su juventud participó en el colectivo “Estampa Popular” en Córdoba, y después siguió su acción comunista en Bélgica y continuó en su vuelta a España en Málaga, intentando poner su manera de entender al arte como algo alejado del elitismo y del mercado, una opción por un arte para el pueblo y del pueblo.
Esta opción de Segundo Castro, ha sido reconocida con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes correspondiente al año 2024, por el Ministerio de Cultura. Nos congratula y es motivo de orgullo el militar junto a nuestro camarada Segundo, siendo un ejemplo de artista comprometido, de amigo y de comunista.
Que mejor que publicando uno de los muchos artículos que publicó en nuestras páginas web o aportación en procesos congresuales, sobre lo que entiende sobre el papel de la cultura o el arte, en homenaje a nuestro querido camarada:
Repartiendo propaganda con el núcleo en 2011
LA ALTERNATIVA
Segundo Castro
“Evidentemente la realidad de hoy no es ni por asomo la sociedad a la que aspiramos, es por ello que partimos desde su negación. No nos gusta el mundo injusto que nos ha tocado vivir. Y, por tanto, (como comunistas o gentes de izquierdas) no disponemos de otra fórmula que luchar, confrontarnos con esa realidad, y denunciar con fuerza todas aquellas acciones que intentan anular la capacidad creativa y el desarrollo de un modo de vida digno y armónico con la naturaleza que nos sustenta.
La cultura está dirigida por intereses privados y es manifiesta la manipulación que se realiza a través de los “medios” de subyugación de masas que controlan los que detentan “el poder”. Los medios tecnológicos actuales puestos a su servicio explican, en buena medida, la pasividad general en asuntos que influyen en el modo de vivir y consumir de las gentes. Así se desarrollan acaloradas discusiones y enfrentamientos sobre temas banales y que no afectan al devenir de sus vidas, como por ejemplo el fútbol, el cotilleo,..., o la expansión de fórmulas de ocio pasivas vinculadas al consumo sin sentido de productos inútiles en grandes centros comerciales o de sustancias de evasión.
En la entrega de carnés del Núcleo del 2008 y entrega de un cuadro suyo al camarada Antonio Romero

La escasez de equipamientos culturales y deportivos en los barrios obreros, así como de zonas verdes, impulsan a la juventud a fórmulas de ocio alienantes como el denominado “botellón”, entre otros. Se intenta crear un abismo entre los de “arriba” y los de “abajo”. Asimismo miles de creadores, escritores, artistas plásticos, músicos,..., se encuentran marginados de los canales expositivos y de actuaciones públicas, sin saber que se puede hacer para superar los obstáculos que impone el sistema. Todo ello en su conjunto describe el “campo de batalla” donde sociedad y mundo de la cultura se hallan inmersos y desde donde puede nacer y crecer antagonismos al sistema capitalista dominante.

Frente a la cultura dominante que gira en torno al valor del mercado, del dinero, nosotros reivindicamos el acceso libre y generalizado a la cultura y el arte como fórmula de enriquecimiento de la calidad de vida del individuo y de los pueblos. Para nosotros la cultura y el arte así desarrollada puede convertirse en un arma revolucionaria que, si bien no va a cambiar directamente el mundo por sí mismo, sí contribuye decisivamente en la creación de las condiciones para contribuir a transformarlo.
Nosotros cuando hablamos de cultura no nos dirigimos en exclusiva a los intelectuales, al llamado mundo de la cultura (creadores plásticos, músicos, poetas, cómicos, etc.), sino que intentamos llegar a la inmensa mayoría que hoy viven al margen de toda clase de propuestas y manifestaciones culturales y artísticas.
Sin embargo, tampoco olvidamos a los profesionales de la cultura y el deporte, las llamadas “elites”, que deben hacerse más cercanas a las gentes para involucrar a la mayoría de la ciudadanía en sus disciplinas.
Acto cultural para niños organizado por Segundo para la Huelga General del 27-9-2010, en plaza de la Luz, con la Agrupación del PCA e IU
Nuestra propuesta pasa por favorecer las iniciativas populares de teatros de calle, recitales de poesía, fiestas de la pintura en plazas y colegios, exposiciones al aire libre, fiestas de la cultura en los barrios, etc. No olvidamos el ejemplo de Federico García Lorca y los jóvenes estudiantes de la FUE durante la II República y la experiencia de “La Barraca”, como se desplazaban a los pueblos más recónditos llevando el teatro y la cultura al pueblo. Por eso la dictadura fascista lo asesinó. Ello evidencia la importancia de la cultura, por eso se intenta controlar y mantener a la inmensa mayoría alejada de ella. Sólo se deja el papel de simple espectador a las gentes. Nuestra opción es romper con esa farsa, que nadie decida por nosotros, y hacernos dueños del curso de nuestras vidas.
Nuestra opción se orienta hacia los contactos múltiples, al encuentro del mundo de la cultura y el arte con el mundo educativo, con los jóvenes y los diversos colectivos y organizaciones sociales, teniendo como objetivo principal la convergencia de intereses a favor de que el pueblo supere su alienación y empiece a sentirse protagonista y parte fundamental del desarrollo social y cultural del país. Luchar por estos objetivos mencionados anteriormente, desde la convergencia política y social de las izquierdas, programándolos y articulando la Alternativa, siempre con un espíritu crítico para saber captar los cambios que se producen, significaría recuperar las esperanzas “perdidas” y el camino de la creatividad de nuestro pueblo”.
En el 1º de Mayo de 1998, pancarta de IU de la Carretera de Cádiz hecha por Segundo


domingo, 21 de julio de 2024

Toni Valero, Coordinador de Iu Andalucía: "El Puerto de Málaga tiene que estar al servicio de la Paz y no de la guerra"


El diputado de Sumar y Coordinador andaluz de Izquierda Unida pide explicaciones al Gobierno por las razones que han motivado “el aumento de las escalas de buques de guerra estadounidenses en Málaga” y exige transparencia sobre “con qué operaciones militares están relacionadas”
Morillas: “Los atraques de buques de la marina de guerra estadounidense se están volviendo parte del paisaje de la bahía malagueña e inquietando a la población. Málaga es una ciudad de paz, no puede convertirse en base de operaciones de las guerras por los intereses económicos y geopolíticos estadounidenses”
El diputado en el Congreso por Sumar y coordinador General de IU Andalucía, Toni Valero, ha registrado una iniciativa ante el Congreso de los Diputados para exigir al Gobierno de España que “garantice que el puerto de Málaga está al servicio de la paz y no de la Guerra y pedir explicaciones sobre cuál es el motivo del aumento de atraques de buques estadounidenses en la dársena malagueña durante las últimas semanas y con qué operaciones militares están relacionadas”.
Valero alerta de que “en los últimos meses han aumentado los barcos de guerra estadounidenses atracados en el puerto de Málaga, consideramos que los puertos andaluces deben ser puertos de paz, por eso hemos preguntado al Gobierno por lo motivos y vamos a estar muy vigilantes para que los puertos andaluces no estén al servicio de aquellas operaciones militares que no estén amparadas en las resoluciones de las Naciones Unidas ni cuenten con participación española. También hemos preguntado acerca de si existe alguna previsión para que estas escalas continúen o vayan en aumento en fechas próximas”.
“España no se sumó a la operación militar estadounidense en Somalia ni tampoco a la más reciente en el Mar Rojo, a pesar de las presiones norteamericanas. Estados Unidos, lejos de fomentar la paz en Oriente Medio, es un factor desestabilizador en la zona que sigue apuntalando al estado terrorista de Israel en su genocidio contra el pueblo palestino”, denuncia Valero.
Algunos de los buques que han recalado en el Málaga argumentando escalas de descanso o repostaje son el ‘Hershel Woody Willians’ ESB-4, base de apoyo de despliegue de la clase Lewis B. Puller y que llegó al puerto malagueño a principios de junio, el buque USS ‘Mount Whitney’ LCC-20, barco de mando de la clase Blue Ridge o el USNS ‘Robert E. Peary’ T-AKE-5, unidad de abastecimiento de la clase Lewis and Clark.

La coordinadora provincial de IU, Toni Morillas, explica que “los atraques de buques de la marina de guerra estadounidense se están volviendo parte del paisaje habitual de la bahía malagueña, contrastando con la imagen natural de la zona e inquietando a las personas residentes. Málaga es una ciudad de paz y no puede convertirse en base de operaciones de las guerras de los intereses económicos y geopolíticos estadounidenses, menos aun cuando aumenta la tensión bélica en oriente medio y el noroeste africano y se está llevando a cabo un genocidio contra la población de palestina en Gaza”.

martes, 21 de mayo de 2024

Antonio Maíllo elegido Coordinador Federal con el apoyo del 78% y reivindica el proyecto colectivo de Izquierda Unida comprometiéndose a integrar a todas las candidaturas


MUNDO OBRERO REDACCIÓN
La XIII Asamblea de Izquierda Unida ha concluido esta mañana con la elección de Antonio Maíllo con el 78% de los votos de la coordinadora, un 19% de abstenciones y un 3% en contra. De aquí al 9 de junio, la organización, y toda su militancia se dedicarán a trabajar en la campaña de las elecciones europeas del 9 de junio para sacar el máximo de número de eurodiputados, empezando por Manu Pineda. Luego se retomarán las conversaciones con Sumar.
El primer discurso de Antonio Maíllo como coordinador federal de IU y con el que se clausuró la XIII Asamblea de la organización, ha sido para reivindicar el arte de la política y su compromiso de “crear un espacio amable de política”, un espacio que “seduzca y atraiga quien nos oiga y quiera comprometerse a dar el paso a militar en IU”. Un espacio amable para militantes y no militantes, dijo, que tiene que empezar por la propia organización, por eso “Izquierda Unida va a integrar a todos los candidaturas para que todas las partes se sientan cómodas”.

En sus primeras palabras como coordinador habló del arraigo territorial de la organización y del patrimonio de la militancia, de la militante anónima que trabaja desde cualquier rincón del país y que es “la vena y arteria de la organización” a todos y cada uno de los dirigentes de Izquierda Unida que le han antecedido en el cargo, enfocando las fortalezas y momentos políticos de cada uno.
Maíllo también habló de crear esperanza y reivindicó el bien común frente al peligro narcisista e individualista de la sociedad que subyace bajo el neoliberalismo; antepuso el nosotras frente al yo, e invocó a la solidaridad y la sororidad. Y este principio es el que le llevó a dar un paso adelante “que me ha costado mucho trabajo; no lo tenía como horizonte vital”. El paso, compartió, es la conclusión de un análisis sobre lo que tienes que hacer cuando aquello en lo que has creído y por lo que has trabajado toda tu vida está a punto de irse por el sumidero”. Habló de derecho: “Cuando hablamos de derechos estamos hablando de la vida” y en esos derechos, añadió, nos estamos jugando la vida de la gente.
El profesor cordobés, hizo hincapié en el contexto político en el que vivimos, y en el que somos una excepción en Europa. Aquí no hay polarización, aclaró, lo que hay es una derecha que asume las tesis de la extrema derecha que intoxica y envenena, y enfrente un bloque democrático que tiene que entrar en la construcción de la esperanza. En esa línea situó como objetivo “desembarrar la política” y afrontar la irracionalidad con el poder amable de la razón.
Intervención de Antonio Maíllo en el acto de clausura de la XIII Asamblea de Izquierda Unida:


miércoles, 15 de mayo de 2024

Antonio Maillo elegido por la militancia para dirigir Izquierda Unida en la XIII Asamblea del próximo fin de semana


MUNDO OBRERO REDACCIÓN
  
La candidatura denominada «Vale la pena luchar», que encabeza el ex coordinador general de Izquierda Unida Andalucía, Antonio Maíllo, ha resultado vencedora con un 53,4% (4.463 sufragios) en la votación celebrada durante toda la semana pasada para elegir la composición de los máximos órganos de dirección de esta formación, dentro de la fase final del proceso de la XIII Asamblea Federal que concluirá el próximo fin de semana en Madrid.
El segundo puesto ha correspondido a la lista denominada «Arriba las que luchan», en cuya cabeza figura la actual ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, que la cosechado un 23,4% de apoyos (1.957 votos)
Las otras dos candidaturas que se presentaban a este proceso de votación por sufragio universal de los afiliados y afiliadas de IU son «Izquierda Unida en la encrucijada» y «La izquierda necesaria». La primera de ellas, en cuyo puesto de salida figura Álvaro Aguilera, actual coordinador general de IU Madrid, ha logrado un respaldo del 14,1% (1.178 votos), mientras ha quedado en el último puesto la encabezada por el dirigente José Antonio García Rubio, con el 8,3% (696 sufragios). Un 0,8% de las opiniones emitidas (56 votos) han sido en blanco.

En este apartado para la elección de los máximos órganos de dirección de IU han participado 8.350 personas, lo que supone un 52,05% de los/as afiliados de esta formación al corriente de todas sus obligaciones para poder ejercer sus derechos.
El próximo domingo, día 19, durante la jornada de cierre de esta XIII Asamblea Federal, las personas elegidas ahora para formar parte del máximo órgano de dirección de IU, hasta ahora denominado Coordinadora Federal, deberán elegir al/la nuevo/a máximo responsable de Izquierda Unida.
Por otra parte, en la votación correspondiente al Documento Político que marcará la estrategia de la formación en los próximos años, el denominado «La izquierda que estuvo, está y estará» ha tenido un respaldo del 62,4% (4.329 votos), mientras que el documento alternativo «Izquierda Unida en la encrucijada», ha cosechado el 25,1% (1.743 votos) Han votado en blanco 867 personas, un 12,5%.
En lo que respecta al texto de la propuesta de Estatutos, 4.494 personas (71,6%) han votado a favor, por 556 en contra (8,9%) y 1.228 en blanco (19,6%)
Por último, el Informe de Gestión de la dirección saliente ha tenido un 60,3% de apoyos (4.084 votos), un 19,3% de votos en contra (1.309) y 20,4% de votos en blanco (1.385).


lunes, 29 de abril de 2024

¡En defensa de la democracia, paremos la desestabilización de la derecha! ¡Por la paz, contra la guerra y la OTAN! ¡Ningún recorte para la guerra! Manifiesto del PCE y la UJCE del 1ºde Mayo de 2024


En este Primero de mayo, día internacional de la clase obrera, el Partido Comunista de España y la Unión de Juventudes Comunistas de España, mostramos nuestro rechazo más contundente contra la utilización política de la justicia que están haciendo la derecha y la ultraderecha, dirigidas por el PP. La derecha controla el poder económico, el poder mediático, altas instituciones del Estado, la mayoría de las Comunidades Autónomas y necesitan desestabilizar la democracia, hasta hacer caer, como sea, el gobierno de coalición progresista y controlar el BOE, todo en beneficio de la oligarquía.

Denunciamos esta peligrosa estrategia desestabilizadora de la derecha, que hoy ataca al gobierno de coalición, como desde hace tiempo ha atacado y deslegitimado a otras y otros líderes sociales y políticos. La guerra jurídica y la deslegitimación, lleva fraguándose desde hace años contra movimientos sociales, sindicalistas, antifascistas y dirigentes de la izquierda (e incluso con ministros y ministras del anterior gobierno), calificando al gobierno de ilegítimo e ilegal, a través de campañas de acoso y derribo, que ha ido intensificándose hasta poner en peligro la continuidad misma del gobierno.

Este Primero de Mayo, el PCE y la UJCE hacemos un llamamiento a salir masivamente a la calle a defender la democracia contra las injerencias y desestabilización de la derecha y la ultraderecha, para acabar con el secuestro por el PP del Consejo General del Poder Judicial. También hace falta que el PSOE asuma medidas valientes contra la utilización de la justicia como arma política de la derecha.

La desestabilización del Gobierno por el PP y VOX buscan impedir que el programa del gobierno de coalición pueda llevarse adelante, quieren impedir su cumplimiento para evitar que se hagan políticas sociales, laborales y económicas a favor de la mayoría social trabajadora.


Los ataques a la democracia se producen cuando el mundo esta al borde de una guerra de consecuencias impredecibles. El imperialismo trata nuevamente de salvar su decadencia económica y hegemonía mundial recurriendo temerariamente a la economía de guerra y la carrera armamentista, agravando las tensiones geopolíticas y el sufrimiento de los pueblos, alargando el conflicto entre Ucrania y Rusia, el genocidio sionista contra el pueblo palestino y buscando una guerra contra la República Popular de China.

Ante los ojos atónitos de toda la humanidad, asistimos en directo un genocidio contra el pueblo palestino, practicado por el criminal Estado de Israel, que también bombardea a sus países vecinos (Líbano, Siria, Irán e Irak) para arrastrar a sus aliados occidentales a una guerra regional de imprevisibles consecuencias. Y lo lleva a cabo gracias a la impunidad que le brindan los Estados Unidos, el Reino Unido y, en mayor o menor medida, los distintos países de la Unión Europea, en lo que supone una nueva página de la historia de la infamia. El mundo se conmueve ante la heroica resistencia palestina.

La clase trabajadora debe organizar un masivo movimiento por la paz, contra la guerra y de solidaridad con el pueblo palestino

En vez de buscar una solución diplomática y la paz, los dirigentes europeos se lanzan a hacer declaraciones incendiarias en una carrera por ver quién clama más alto por establecer una economía de guerra, mandar más armas, e incluso, llamando a enviar tropas de la OTAN a Ucrania para combatir a Rusia, trivializando con una escalada que nos podría conducir hasta a un conflicto nuclear.


A la vez, y para seguir aumentando los beneficios de las grandes empresas, de la banca y de la industria militar, el capital europeo y sus representantes políticos de la ultraderecha, la derecha, la socialdemocracia y los verdes europeos se abalanzan de nuevo hacia la austeridad para aumentar los presupuestos para la guerra sacrificando las partidas sociales, atacando los derechos laborales y recortando las libertades democráticas. Frente a la ola reaccionaria, militarista y austericida, y también ante las elecciones europeas, es preciso explicar a la clase obrera y el pueblo que las consecuencias del deterioro de sus condiciones de vida y sus derechos laborales, sociales y políticos están ligadas al incremento de los beneficios empresariales y a pagar la enorme factura de la guerra, hay que levantar de nuevo la consigna: ¡No a la Europa del capital y la guerra!

La lucha por la paz y contra la guerra imperialista es uno de nuestros principios fundacionales y hoy lo son la lucha contra la OTAN y por el fin de la carrera armamentista. Frente a esta peligrosa escalada belicista y austericida, el Partido Comunista de España llamamos a todas las fuerzas de la izquierda y progresistas, a los sindicatos de clase y a los movimientos sociales y culturales, al feminismo y la juventud, en los barrios populares y centros de trabajo y estudio, a organizar un amplio y potente movimiento para movilizarnos contra la guerra, por la paz, el desarme, la solidaridad internacionalista y el socialismo.

Nuestro país no está exento de esta deriva reaccionaria, belicista y neoliberal. Gracias a la presencia de la izquierda en la coalición de gobierno, España conjuntamente con Irlanda van a plantear a la UE que suspenda el acuerdo de asociación preferente con Israel, ha aumentado los fondos de la UNRWA o ha renunciado a participar en la coalición de EEUU y Reino Unido y otros países contra el Yemen. Y desde el PCE vamos a ir más allá, para reconocer a la mayor brevedad el Estado Palestino, reclamando sanciones comerciales a Israel, la ruptura de relaciones diplomáticas y de toda relación o comercio con Israel hasta que se detenga el genocidio contra el pueblo Palestino.

El PCE y la UJCE, siempre hemos reivindicado la neutralidad activa, la salida de la OTAN y de las bases de EEUU en España. Nos oponemos al envío de armas o tropas a Ucrania y a la utilización de la base naval de Menorca por la OTAN,


En los últimos cinco años los márgenes y beneficios empresariales están en máximos históricos y han crecido el doble que los salarios. Solo las luchas y movilizaciones obreras y sindicales, aprovechando las políticas del gobierno progresista con las subidas del SMI o con la prevalencia salarial de los convenios sectoriales que estableció la reforma laboral, así como los incrementos y cláusulas de garantía salarial logrados por los sindicatos en la negociación colectiva y el último AENC, han conseguido que se recupere una parte importante del poder adquisitivo perdido por los salarios por la elevada inflación, causados por el aumento de los beneficios y por la escandalosa especulación, especialmente de las grandes empresas y de la banca. El PCE y la UJCE trabajamos en el conflicto social confrontando con la patronal y reivindicando unos salarios justos para tener una vida digna.

Aunque las políticas del gobierno expresan números de empleo históricos con 21 millones de trabajadores/as en activo, casi la mitad son mujeres, un nivel de contratación indefinida del 87,3% y una temporalidad que se ha reducido a mínimos históricos a un 12,7%, y además, con un importante descenso de la tasa de desempleo juvenil, aún nos queda mucho por hacer. Los datos del paro siguen siendo de los mayores de la UE afectando a 2,7 millones de personas (un 11,5%), la precariedad laboral sigue expresándose de múltiples formas y se continúa cebando en los sectores más vulnerables de la clase trabajadora: mujeres, juventud y migrantes.

Para el PCE y la UJCE es de interés estratégico reforzar a los sindicatos de clase, incrementar su afiliación, principal herramienta de la clase obrera para avanzar en conquistas sociales y políticas.

Aspiramos al pleno empleo, acabar con la precariedad y avanzar hacia la contratación indefinida con más garantías. Es por ello hacemos nuestra la principal reivindicación de CCOO y UGT para este primero de mayo, que es clave para hacer frente a la patronal ante los cambios tecnológicos y contribuye decisivamente a unificar al conjunto de la clase trabajadora: por el pleno empleo, reducir jornada, mejorar salarios.

Por la restricción de las causas del despido, el aumento de la indemnización por despido improcedente y prohibiendo el despido por incapacidad sobrevenida o permanente; por la mejora de las condiciones del trabajo a tiempo parcial, que en la mayoría de los casos se hace de forma impuesta y sobre todo afecta a las mujeres (el 72%); la mejora de los subsidios de desempleo, una regulación en la introducción de algoritmos y de la inteligencia artificial en el mundo del trabajo, haciendo frente a las cláusulas de descuelgue salarial que utiliza la patronal, por cambios sustanciales en la Ley de prevención de riesgos laborales para acabar con la lacre de la siniestralidad, etc. Por la profundización en los derechos de representación, negociación colectiva e intervención sindical y la mejora de la inspección de trabajo.

Es fundamental un cambio de modelo productivo, que recupere soberanía, detenga la fuerte dependencia del capital foráneo, desde la intervención pública, basado en un potente sector industrial, avanzado tecnológicamente, sostenible medioambientalmente y justo socialmente, limitando y regulando los precios de la energía y los productos esenciales, formando nuevas empresas públicas, nacionalizando la banca y los sectores estratégicos, mejorando los servicios y prestaciones públicas (sanidad, educación, pensiones, prestaciones, vivienda, etc.), e implantando una fiscalidad justa, progresiva e impuestos a las grandes empresas y fortunas.

El Partido Comunista de España y la Unión de Juventudes Comunistas de España hacemos un llamamiento a la unidad y la movilización de la clase obrera, así como también a las fuerzas de izquierdas a reforzar a los sindicatos de clase y su papel sociopolítico, frente al peligro de la ola reaccionaria y la desestabilización de la derecha.

¡En defensa de la democracia, paremos la desestabilización de la derecha!

¡Por la paz, contra la guerra y la OTAN! ¡Ningún recorte por la guerra! ¡Paz, trabajo, vivienda, pensiones, sanidad, educación y vida digna!

Llamamos a participar a las manifestaciones convocadas por CCOO y UGT

¡Viva el 1º de Mayo!

https://pce.es/manifiesto-primero-mayo-pce-democracia-paz/ 

domingo, 17 de diciembre de 2023

Enrique Santiago, Secretario General del PCE: “Los retos de esta legislatura”


Mundo Obrero
El resultado de las elecciones del pasado 23 de julio ha permitido renovar el Gobierno de coalición de izquierdas entre el PSOE y en este caso Sumar, la alianza de 15 fuerzas políticas de izquierdas con implantación en distintos territorios del Estado.
Derechos laborales y sociales
El programa del gobierno de coalición continuará avanzando en derechos laborales, con nuevas subidas del Salario Mínimo Interprofesional hasta alcanzar los 1.380 euros en esta legislatura o una cantidad equivalente al 60% del salario medio lo más pronto posible. Se continuará reduciendo la precariedad en el empleo restringiendo los contratos a tiempo parcial para intentar acabar con el fraude que supone utilizarlos para realizar jornadas laborales que exceden el tiempo establecido en dichos contratos. Esta es una medida estratégica para conseguir nuestro objetivo de reducir la jornada laboral manteniendo el mismo salario, con la idea de poder alcanzar las 37 horas y media de jornada máxima laboral al terminar esta legislatura. El objetivo más ambicioso en esta materia es conseguir la aprobación del denominado Estatuto de los Trabajadores del siglo XXI, que pretende reducir drásticamente las causas de despido consolidando criterios estrictos de causalidad e introducir el denominado despido restaurativo, una normativa que disuada de despedir a los trabajadores y trabajadoras con más dificultades de reubicación en el mundo laboral, ya sea por edad, cargas familiares o limitaciones en su formación.
También en materia de derechos sociales el programa es ambicioso con una ampliación de las prestaciones de los servicios sanitarios y la reducción de las listas de espera, así como el incremento en ocho semanas de los permisos retribuidos de maternidad y paternidad. Todo ello en el marco de la aprobación de nuevas normas que refuercen el sistema de cuidados.
El programa de gobierno también incluye medidas en materia de reforma fiscal como el mantenimiento e incremento de los impuestos a la banca y a las empresas energéticas sobre beneficios exorbitados y extraordinarios, así como una reforma tributaria que establezca una tributación mínima para las empresas en el impuesto de sociedades que no baje de un 15 %.

También una reforma en profundidad de la financiación territorial es objetivo de esta legislatura, una medida que igualmente se ha incorporado a los acuerdos con otras fuerzas parlamentarias para garantizar la estabilidad en la legislatura y que supondrá la reducción de la deuda acumulada por muchas comunidades autónomas. La que más reducción de deuda tendrá será Andalucía, seguida de Cataluña, Comunidad de Madrid y Comunidad Valenciana.
Se continuará con la política de gratuidad del transporte colectivo para los colectivos con menos ingresos, y medidas para paliar el cambio climático.
Todo lo anterior son políticas públicas imprescindibles para mejorar las condiciones de vida de los trabajadores y trabajadoras, medidas que tienen como finalidad aventar cualquier posibilidad de retorno de políticas neoliberales de recorte del gasto público o eliminación de servicios de compensación de las desigualdades. Esto es importante en un momento en el que España va a ser probablemente el único país de la Unión Europea con un gobierno de izquierdas o al menos con un gobierno del que forma parte la izquierda transformadora, un gobierno que cuenta con ministros comunistas, como es el caso del nuevo Ministerio de Infancia y Juventud desempeñado por la camarada Sira Rego.
Pero no perdemos de vista que estas políticas van a tener que llevarse adelante en un contexto de máxima confrontación por parte de la derecha y la ultraderecha, que no ha dudado en poner en marcha todo tipo de mecanismos desestabilizadores para evitar la conformación del Gobierno de izquierdas. Si durante la anterior legislatura el Gobierno de coalición de izquierdas era tachado de ilegítimo, en ésta es señalado permanentemente como ilegal, lo que construye un relato justificatorio de cualquier alzamiento contra el sistema democrático o de cualquier ataque contra las instituciones de gobierno desempeñadas por la izquierda.
En Europa, al igual que en América, hay un avance de la ultraderecha y de la ola reaccionaria sostenido desde hace 10 años. Las elecciones al Parlamento Europeo del año que viene pueden suponer un crecimiento considerable de los neofascistas y fuerzas reaccionarias, generándose nuevas mayorías de gobierno en la Unión Europea que permitan al partido conservador europeo mantener una mayoría con los socialdemócratas y liberales pero con otros equilibrios políticos o mayorías alternativas, junto a ultraderecha y otras fuerzas populistas.

Las desigualdades irresueltas son abono del populismo ultraderechista
La ultraderecha ha sabido capitalizar en buena medida el desapego de la política y el rechazo a las fuerzas políticas que se alternan en el poder desde hace años sin ser capaces de acabar con las desigualdades. Esas desigualdades siguen existiendo tanto desde el punto de vista económico como territorial y son caldo de cultivo de todo tipo de populismos ultraderechistas. Amplias mayorías sociales, entre las que se incluyen muchas veces sectores de las clases trabajadoras, sienten su identidad amenazada por distintos factores, arrastrando un resentimiento contra quienes han sido incapaces de mejorar sus condiciones de vida incluso en momentos de crecimiento económico. Las políticas neoliberales han acabado provocando multitud de crisis: la crisis financiera del 2008; la crisis migratoria de 2015 provocada por los conflictos en el sur del Mediterráneo; la crisis derivada de la pandemia del COVID en 2020; y la crisis climática y medioambiental provocada por el calentamiento global, han sido el caldo de cultivo perfecto para el establecimiento de forma estructural de otras crisis, las que afectan directamente a la forma de organización de las sociedades europeas.
Una crisis de la democracia representativa que se manifiesta en ese rechazo a las fuerzas políticas conocidas; una crisis social motivada por la desigualdad que provoca sensación de abandono; y una crisis cultural y de identidad incrementada por la pugna entre la construcción de Europa y los sentimientos nacionales, y alimentada por la extensión en los barrios trabajadores de la presencia de emigrantes y distintas prácticas culturales y religiosas. Los recientes disturbios en Dublín o el resultado de las elecciones en los Países Bajos donde la ultraderecha ha sido la fuerza más votada, obligan a que en España pongamos en marcha medidas eficaces tanto en el ámbito social laboral y económico como desde el punto de vista de la guerra cultural y la batalla de las ideas.
El reto de gobernar con apoyos no progresistas
En esta coyuntura nuestro reto es inmenso puesto que tenemos que conseguir la puesta en marcha del programa social, laboral y económico del Gobierno de coalición de izquierdas, apoyándonos en una mayoría parlamentaria que podemos definir como de democrática pero en ningún caso como de progresista, ya que de ella forman parte fuerzas nacionalistas abiertamente conservadoras o neoliberales en lo económico y laboral.

Protagonistas en las calles y en la organización
El impulso de la agenda social laboral y fiscal solo será posible apoyándonos en la más amplia movilización social y sindical para cambiar la correlación de fuerzas parlamentaria a favor de políticas que resuelvan los problemas de los trabajadores y trabajadoras y les hagan sentir seguridad en su futuro y el de sus familias. La seguridad para las clases trabajadoras no es más armas o más policía, sino garantías de bienestar y progreso social, es decir políticas públicas debidamente financiadas con un sistema tributario progresivo y justo, y ambiciosas en cuanto a sus objetivos, diseñadas para alcanzar especialmente a quienes tienen más riesgo de exclusión. Nuestra presencia en el conflicto social y la organización de este debe ser permanente para poder alcanzar este objetivo, asumiendo esa tarea desde nuestro Partido desde Izquierda Unida y desde el incipiente y aún falto de estructurar espacio político de Sumar.
Nuestro Partido tiene que ser protagonista de este periodo y no un simple espectador que califica o pone nota —aprobado o suspenso— a lo que hacen otras fuerzas democráticas o progresistas en el gobierno o en las instituciones.
Al margen de los contenidos del acuerdo programático debemos recordar que estos son mínimos que en principio tenemos garantizados pero nada impide que sigamos trabajando y peleando para avanzar en otras medidas aunque no hayan sido incluidas en el acuerdo programático. Así ocurrió en la anterior legislatura cuando tras arduas discusiones políticas con nuestros socios de coalición conseguimos la intervención de los precios eléctricos o la gratuidad en el transporte o el control en la subida de los alquileres.
Y no cabe duda que esta legislatura debe ser también la de la solución del conflicto entre Cataluña y el resto del Estado. Una legislatura que avance en un nuevo modelo territorial de Estado federal, de construcción de instituciones republicanas.
El nuevo modelo territorial y la desaparición del eje de confrontación entre Cataluña u otros territorios y el resto del Estado es imprescindible para que centremos nuestros esfuerzos en el eje de confrontación entre el capital y el trabajo. La amnistía es una medida funcional a este objetivo, y si bien somos conscientes de que no es ninguna medida extraordinaria (hoy se beneficiarán de ello apenas 500 personas entre independentistas y funcionarios del Estado, mientras que, solamente en un Consejo de Ministros, Aznar indultó a casi 1.500 personas), pero es imprescindible acordarla a la mayor brevedad y centrarnos en la agenda de puesta en marcha de nuevos derechos laborales y sociales.

Negacionismo democrático y campaña de desestabilización
Estos días hemos asistido a una grave campaña de desestabilización orquestada por el Partido Popular utilizando como escuadristas a la ultraderecha y los sectores ultracatólicos y como arietes a los componentes más reaccionarios entre los cuerpos de funcionario de las instituciones del Estado. Fue el Partido Popular el que diseñó la estrategia que llevó a la mayoría conservadora y sediciosa del Consejo General del Poder Judicial, con mandato vencido hace 5 años, a dar el pistoletazo de salida a la insurrección reaccionaria adoptando un acuerdo en el que se declaraban insumisos a un Gobierno de izquierdas. Los sediciosos del CGPJ se ocultaron tras un supuesto pronunciamiento sobre la constitucionalidad de una ley que ni existía, ni se conocía en ese momento el borrador de su texto. A continuación asistimos a pronunciamientos de asociaciones de jueces, fiscales, colegios de abogados, inspectores de Hacienda, diplomáticos, funcionarios de los cuerpos y seguridad del Estado y hasta de militares retirados, animando manifestaciones en toda España que acababan con desmanes callejeros y desórdenes públicos, y con acoso a los locales de las fuerzas políticas del Gobierno de coalición, fundamentalmente la sede federal del PSOE pero también padecidos en sedes de Izquierda Unida y de nuestro Partido.
La campaña de desestabilización va a ser permanente hasta la celebración de las elecciones europeas con estación previa en la convocatoria electoral de las elecciones autonómicas en Galicia y en El País vasco. Nuestra obligación es fortalecer la estructura del Partido y de Izquierda Unida, avanzar en la estructuración del espacio político de Sumar, que tiene que estar en condiciones de aguantar la agresividad y confrontación de esta ola reaccionaria y ultraderechista durante toda la legislatura y que debe cosechar resultados electorales óptimos en los tres retos que tenemos por delante. Para ello es imprescindible acelerar al máximo la puesta en práctica de las medidas de orden social laboral y económico contenidas en nuestro programa, objetivo que será imposible si no construimos fuertes redes de apoyo sindical y social. Ni un solo minuto puede ser perdido en debates estériles y confrontaciones internas en el espacio de la izquierda. Los bárbaros están a las puertas y ya han iniciado el asalto a unas instituciones democráticas que para nosotros y nosotras siempre fueron imperfectas, pero que si existen fue por el esfuerzo y la lucha de la militancia comunista durante décadas, soportando no solo injusticias sino también a una criminal dictadura.


sábado, 25 de noviembre de 2023

“Por un mundo de mujeres libres y vivas. Se acabó”. Manifiesto del PCE para el 25¬ N.


Afrontamos otro 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, con datos espeluznantes. Las mujeres asesinadas por violencia de género en España asciende, a fecha 9 de noviembre, a 52 en 2023 y a 1.234 desde que, en 2003, se iniciase esta terrible cuenta de asesinadas por el terrorismo patriarcal. Las menores huérfanas y huérfanos ascienden a 47 en 2023 y 423 desde 2013.
A pesar de los avances de estos años en materia legislativa y de la movilización contra la cultura de la violencia contra las mujeres, el patriarcado continúa reforzando los discursos y las políticas negacionistas de la violencia contra las mujeres, negando incluso la existencia del mismo patriarcado. La violencia de género es provocada por la alianza criminal entre patriarcado y capital, la división sexual del trabajo, la desigualdad de condiciones sociales y laborales y por la cultura que pone al hombre en el centro como elemento principal de la sociedad.
El discurso negacionista viene al rescate de esta alianza criminal porque la lucha de las mujeres por sus derechos humanos convoca a millones de personas y abre una brecha en el modelo de sociedades capitalistas, desiguales y patriarcales. Nuestro avance, nuestras victorias y nuestra determinación han removido la necesidad del capital y patriarcado de valerse de la extrema derecha para tratar de hacer descarrilar la propuesta de transformación feminista.
Esta negación implica esconder todos los tipos de violencia que se ejercen contra las mujeres: violencia física, psicológica, económica, sexual e institucional. Y que presenta distintas manifestaciones.
-Violencia contra la pareja o ex-pareja.
-Violencia sexual.
-Acoso sexual.
-Acoso por razón de género.
-Violencia contra los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres.
-Mercantilización del cuerpo de las mujeres y niñas con la prostitución.
-Pornografía.
-Alquiler de úteros.
-Trata para la explotación sexual de mujeres y menores.
-Mutilación genital femenina.
-Matrimonio precoz o forzado.
-Violencia originada por tradiciones culturales que atentan contra los derechos de las mujeres.
-Violencia generada por los conflictos armados.
- Ciberviolencia.
-Violencia ejercida a través de los medios de comunicación o publicidad.
-Violencia vicaria feminicidio.

Desde este año 2023, el Convenio de Estambul, el instrumento jurídico internacional de ámbito continental más importante y específico para prevenir y luchar contra todas las formas de discriminación y violencia contra las mujeres, es de obligado cumplimiento para todos los gobiernos de la Unión Europea, desde los gobiernos locales, -ayuntamientos y diputaciones-, a los gobiernos autonómicos y el central. Es decir, las políticas públicas destinadas a combatir y erradicar la violencia contra las mujeres y las destinadas a que las mujeres en situación de violencia de género la superen, parten del reconocimiento de la violencia misma y de la necesidad de cambiar todo lo que tenga que ser cambiado para superarla.
Avanzar en feminismo supone seguir poniendo en marcha políticas públicas integrales que eduquen y prevengan en todas las esferas en las que nos socializamos para garantizar que todas las mujeres podamos tener vidas dignas y libres de violencia. Este 25N de 2023 queremos reivindicar la necesaria política afectivo-sexual en el sistema educativo que termine con esa escuela de sexo en que se ha convertido la pornografía para los y las menores de nuestra tierra.
El Partido Comunista de España quiere una sociedad donde las relaciones afectivas y sexuales se den en un marco de reconocimiento, libertad y visibilidad, donde la corresponsabilidad emocional sea lo habitual frente a la normalización y romantización de conductas abusivas o tóxicas.
A pesar del patriarcado, del capitalismo y de los partidos negacionistas o asimilados, el feminismo avanza como hemos podido ver con la respuesta social al beso no consentido a la futbolista Jennifer Hermoso por parte ex-presidente de la Real Federación de Fútbol Española.
Este SE ACABÓ lleno de fuerza, de lucha y de un mundo libre de patriarcado y de capitalismo, llega al Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres para hacernos más fuertes y estar más unidas contra la barbarie.
Un SE ACABÓ, también internacionalista, que dirigimos al Estado de Israel por su criminal y genocida historia de ataques a la población de Gaza y Cisjordania y a la UE por su complicidad con estos crímenes de guerra. Las mujeres y las niñas palestinas necesitan un Estado Palestino que pueda asegurar las garantías de una vida digna y libre de violencias.
Animamos a todas las personas para que acudan a las manifestaciones convocadas por el movimiento feminista este 25 de noviembre.
Por un mundo de mujeres libres y vivas. Se acabó.
Este sábado, por tanto, tenemos una importante cita, la Manifestación Contra las Violencias Machistas que se celebrará a las 12:00 horas desde la Plaza de la Marina. El punto de encuentro para la militancia del PCA e IU es a las 11:45 h en el lateral de la oficina de turismo de la Plaza de la Marina.