Marina Albiol, candidata nº 4 de IU-La Izquierda Plural al
parlamento europeo estuvo el pasado martes en Málaga para participar en un acto
en Vélez Málaga, junto a la portavoz de la Diputación , Toni
Morillas, con el objetivo de convencer de la necesidad de hacer frente a las
políticas de ajuste de la troika y proyectar otra Europa desde la solidaridad. Así
mismo, Albiol, aprovechó su estancia en la provincia para visitar diversos
lugares de realidad social y productiva de la comarca de la Axarquía , así como los
Talleres de Renfe gravemente comprometidos por las políticas de Rajoy.
Izquierda Unida ha denunciado la pérdida de carga de trabajo
que los talleres de Renfe de Málaga llevan sufriendo en los últimos meses y apoyan
las justas reivindicaciones de los trabajadores para que se lleve a cabo en los
talleres de Málaga el mantenimiento y reparación de los trenes del AVE
Málaga-Sevilla, de los cuales el 25% se hace en la Comunidad de Madrid.
Marina Albiol, se reunió por la mañana con los trabajadores
para transmitirles el compromiso por parte de la formación para trasladar a
Europa su lucha para mantener los empleos. El objetivo es garantizar que Renfe
siga siendo un servicio público y no se privatice que, como ha manifestado la
candidata, “ya están dando sus primeros pasos”.
En el encuentro con los trabajadores también participaron
Miguel Ángel Sánchez, responsable de Organización provincial; Álvaro Carreño,
responsable de Programas y Elaboración provincial; Luis Felip, responsable del
Área Interna local; y Eduardo Zorrilla, Coordinador Local y portavoz en el Grupo
municipal de IULV-CA en el Ayuntamiento de Málaga. También se encontraba
presente el presidente del Comité de Empresa de Renfe, Juan Antonio Gil.
Desde el mes de enero, la carga de trabajo planteada para
2014 se ha sustituido parcialmente. Renfe ha decidido externalizar ciertas
cargas que se realizaban en los talleres de Málaga hacia la Comunidad de Madrid y en
Los Prados reciben como cargas adicionales vehículos que llevan 10 años en vía
muertas. Gil ha denunciado que “para mantener el volumen de horas productivas
lo hacen con materiales obsoletos que no tienen ningún futuro”.
El presidente del comité de empresa ha manifestado que, con
un 30% de desempleo en la ciudad de Málaga, hay que reivindicar que las cargas
de trabajo de Málaga se queden en los talleres de Los Prados. Considera que
esto debe servir para generar puestos de trabajo que permitan a personas
jóvenes incorporarse al trabajo, manteniendo las expectativas de futuro
generadas para estos talleres “a través de la fuerte apuesta política y
sindical que se hizo en su día. Esto último es algo en lo que coincide con
Albiol, que expresaba el compromiso de Izquierda Unida para que los talleres de
Renfe “tengan expectativas de futuro, puesto que esta es una industria que debe
ser importante para la ciudad de Málaga”.
Izquierda Unida
denuncia el fomento de la emigración juvenil en Málaga por parte del PP
Por su parte, Eduardo Zorrilla denunció también esa mañana lo
que considera “el desmantelamiento del tejido productivo en la ciudad de Málaga
por parte del Partido Popular, dejando caer la poca industria que queda” con el
ejemplo de la pérdida de las cargas de trabajo en los talleres de Renfe. El portavoz
del Grupo municipal ha señalado que esto se está produciendo mientras que se
está fomentando la emigración de jóvenes malagueños al extranjero.
Puso de ejemplo, la cesión que el Ayuntamiento de Málaga
hizo de dos locales gratuitamente a una fundación alemana desconocida para
llevarse a jóvenes muy cualificados, con contratos de como máximo 800 euros, de
los que se descontaba la estancia. Zorrilla ha trasladado la oposición de
Izquierda Unida a este sistema que “fomenta la emigración de jóvenes con alta
cualificación con trabajos precarios”, más aún cuando recientemente el gobierno
alemán ha suspendido en muchos casos el programa de becas por casos de fraude
en torno a este modelo de contratación. El portavoz ha manifestado que tanto
desde el Grupo municipal como en el parlamento europeo se seguirán denunciando
estos casos.
Albiol visita la
realidad social y económica de la comarca Axarquía
Marina Albiol durante su estancia quiso conocer de primera
mano la realidad social y económica de la comarca que azotada por el desempleo
y las políticas restrictivas de la
PAC impulsadas por la troika están agudizando su situación. Entre estas visitas estuvo el Comedor
Solidario de Vélez Málaga que lleva adelante la Asociación de
Trabajadores por la Integración Social ,
y del que entre otros muchos impulsa el camarada Salva Marín, que desde el 20
de marzo de 2013 hasta la misma fecha de este año, entre cocinados en el
comedor y hechos en sus domicilios de lunes a viernes a las familias en paro y en
riesgo de exclusión social, se repartieron 61.193 y más de 28.000 kg de frutas y
verduras en este año de funcionamiento.
Albiol también visitó una empresa de exportaciones de
subtropicales y la cooperativa agrícola en Torrox,
donde pudo conocer de primera mano la problemática del campo en la comarca y
como la PAC
golpea duramente a nuestros agricultores y estos le han pedido que lleve la voz
de los agricultores a Bruselas para defender sus derechos y abrir perspectivas
de empleo y futuro para la zona.
No hay comentarios:
Publicar un comentario