‘El poder de la gente’ es el lema de campaña con el que
Izquierda Unida se presenta a las Elecciones Europeas del 25 de mayo. Esta
formación busca con este eslogan apelar a la fuerza y a la complicidad de
quienes llevan desde hace años soportando la carga de la crisis. De esta forma
se dirige explícitamente a los mismos que sufren las medidas de austeridad
impuestas por los sucesivos gobiernos, para desenmascarar y derrotar las
políticas practicadas por el bipartidismo de PP y PSOE, tanto en nuestro país
como a nivel europeo. IU plasma también así su objetivo electoral de “dar un
salto cualitativo” y aumentar “de manera notable” su representación en el Parlamento
Europeo.
Estas son algunas de las explicaciones en las que han
coincidió Cayo Lara, coordinador federal; Willy Meyer, cabeza de lista de la
candidatura; Miguel Reneses, secretario de Organización, y Clara Alonso,
responsable Comunicación Interna, encargados de presentar hoy en rueda de
prensa en la sede federal los retos políticos a los que quieren que IU plante
cara, con el respaldo de la ciudadanía, en estos comicios.
“Hay que ocupar de nuevo la Bastilla ”, resumió
gráficamente Meyer en su intervención, refiriéndose a la necesidad de aunar
esfuerzos entre todos para conseguir cambiar las instituciones.
Cayo Lara, por su parte, reforzó esta idea y lanzó la
pregunta retórica de “¿Cuántas veces hemos pensado que si tuviéramos poder esto
no hubiera pasado?”. Abrió el círculo de su explicación indicando que la
formación que coordina busca “crear conciencia ciudadana”, mostró su
convencimiento de que “el poder de la gente es un sueño posible y realizable”
en estos momentos y cerró la argumentación con la indicación de que “para que
sea posible cambiar el poder de manos es necesaria la toma de conciencia de la
gente”.
Cada uno de los/as cuatro dirigentes de la formación
desgranó en sus mensajes la parte correspondiente de la campaña que afecta a su
responsabilidad. Willy Meyer aprovechó para dirigirse directamente a los
millones de parados, a quienes sufren los desahucios o la juventud que se
marcha del país por cuestiones económicas para avisar que detrás de cada una de
estas circunstancias está el “proyecto fallido de la construcción europea”. Les
arengó a cambiarlo “porque está en sus manos hacerlo” e insistió en que tras
esta situación adversa están las políticas practicadas por la socialdemocracia
y la derecha en la Unión
Europea (UE). “El bipartidismo es el autor político de la
crisis”, resumió.
Miguel Reneses detalló que Izquierda Unida recurrirá en la
campaña, junto a otros métodos tradicionales, a cerca de 15.000 de sus
afiliados para convertirlos en “agentes electorales” que ayuden a trasladar el
mensaje por todo el territorio.
A preguntas de los periodistas, incidió en que la formación
empleará cerca de cuatro millones de euros en una “austera” campaña electoral,
cifra muy similar a anteriores comicios, y muy alejada de los topes de gasto
que marca la ley. Indicó que la mayor parte de este dinero se destina a cubrir
el mailing electoral para que la candidatura llegue directamente a su casa a
los electores, un tema importante para IU ante las mayores dificultades para
poder acceder a los medios con la misma intensidad que otras formaciones.
Especificó que se busca un discurso “reconocible” por la
ciudadanía, “crítico con el sistema actual”, por lo que va a haber una
apelación y utilización constante de la militancia para que contribuya a la
organización de los centenares de actos con presencia de los distintos miembros
que integran la candidatura. Todas estas actividades electorales tendrán
“perfiles complementarios, sumatorios y para reflejar las distintas alianzas
políticas y sociales”, que se han logrado plasmar en la lista, especificó
Reneses.
Clara Alonso, por su parte, fue la encargada de explicar el
nuevo diseño y contenidos de la web electoral que ha arrancado hoy mismo dentro
de la misma dirección tradicional de la formación www.izquierda-unida.es
Además, resumió el trabajo interno hasta llegar a la elección del lema ‘El
poder de la gente’, con el que también se quiere “desenmascarar el programa
oculto” del bipartidismo, frente al que IU busca exponer sus propuestas “sin
sombras” para contribuir a que “esa misma gente se convenza de que son capaces
de todo”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario