Además, los y las estudiantes están condenadas al paro o la
precariedad tras el fin de sus estudios. Estudios que se van degradando con el
tiempo y, por tanto, no permiten que la juventud pueda aprovechar sus
conocimientos y experiencias para evolucionar dentro de la sociedad.
Ante esto la comunidad educativa ha estado en lucha,
incluyendo diferentes movilizaciones como la exitosa Huelga Educativa de
octubre. Y ahí, en primera fila, ha estado el movimiento estudiantil exigiendo
mayor democracia en las instituciones educativas, reclamando el “No a la LOMCE ” y su posterior
insumisión, defendiendo al fin y a cabo una educación pública que no excluya ni
a la clase trabajadora ni a las capas populares.
Por ello esta Huelga es imprescindible, una Huelga
construida desde la base de cada centro educativo, desde la unidad y el trabajo
colectivo. Porque pase lo que pase la lucha continúa. Como ya se reivindicó en
las marchas del 22 de marzo, nuestra lucha es por la vida digna.
No hay comentarios:
Publicar un comentario