Izquierda Unida firmó en la mañana de ayer lunes un
protocolo en defensa del ferrocarril en la provincia de Málaga junto a
representantes del Foro Andaluz Ferroviario. En el acto, celebrado en el
Instituto de Estudios Portuarios, han participado, entre otros, José Antonio
Castro, Coordinador provincial de IULV-CA, Eduardo Zorrilla, Coordinador Local
y portavoz de IULV-CA en el Ayuntamiento de Málaga, e Inmaculada Nieto,
portavoz en la Comisión
de Infraestructuras del Parlamento de Andalucía.
La parlamentaria andaluza ha reivindicado la inversión en
infraestructuras ferroviarias para personas y mercancías, ya que para la
organización de izquierdas representa “una manera de modernizar los parámetros
de movilidad hacia una sostenibilidad que perseguimos con ahínco”. Nieto ha
defendido el trabajo que se está realizando desde la Consejería de Fomento y
Vivienda (dirigida por Elena Cortés de IULV-CA) “para garantizar una movilidad
más eficiente, más segura, y que procure una mejor vertebración del
territorio”.
Junto a los representantes de IULV-CA, en la firma del
protocolo han participado José Santiago, en nombre del sindicato ferroviario de
la UGT ; Mª Carmen
Torralba, CGT; Martín Padilla, de la Plataforma Malagueña
en Defensa del Ferrocarril; Joaquín Ramón, CCOO de ferroviarios; y el sindicato
de maquinistas SEMAF.
Entre los compromisos adquiridos en el protocolo destacan el
soterramiento de las vías de acceso al puerto de Málaga, las reformas a la
altura de “El Tarajal” para comunicar la Costa del Sol Oriental y Occidental y la ciudad
con el interior de la provincia, así como que el proyecto de “autovía ferroviaria”
de mercancías no se quede en Valencia, sino que llegue hasta el puerto de
Algeciras. Entre otros puntos también se contemplan la reposición de la línea
de cercanía C-2 hasta Las Mellizas y El Chorro, y la reposición y ampliación
del corredor de trenes regionales Málaga-Jaén, dando cobertura a pueblos y
ciudades que lo atraviesan.
En la rueda de prensa también ha participado Cristóbal Real,
portavoz del Foro Andaluz Ferroviario, que ha destacado el trabajo desarrollado
por el colectivo, “planteando alternativas y proyectos en favor del ferrocarril
y, si es posible, público, social, ecológico y sostenible”.
La apuesta realizada con la firma del documento por parte de
Izquierda Unida de Málaga y los representantes sindicales tiene con base una
defensa a ultranza del ferrocarril como alternativa a los medios de transporte
por carretera. Entre estos, el protocolo pone en valor su mayor eficiencia
energética y capacidad para desplazar grandes volúmenes de personas y
mercancías, su mayor seguridad y la menor contaminación, puesto que el 87,4% de
las emisiones de CO2 a la atmósfera provienen de los transportes por carretera.
“Todos estos aspectos redundan en una mayor calidad de vida de los ciudadanos”,
reza el manifiesto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario